Imagen de ¿Por qué el color magenta tiene ese nombre?

¿Por qué el color magenta tiene ese nombre?

El nombre del color magenta proviene de una anécdota histórica. Este color rosa-rojizo fue nombrado en conmemoración de la Batalla de Magenta (1859), un enfrentamiento clave en la Segunda Guerra de Independencia Italiana. Inicialmente, el tinte obtenido en 1858 se llamó fucsina, por su parecido con el color de la flor de fucsia. Sin embargo, tras la sangrienta batalla de Magenta, librada el 4 de junio de 1859 entre franceses y austríacos en Italia, el color se rebautizó en honor a la victoria francesa, evocando así la imagen de la sangre derramada en el campo de batalla.
El tinte original se basaba en compuestos derivados de la anilina, pero con el tiempo se han desarrollado nuevos pigmentos como los de la familia de quinacridona, que ofrecen mayor resistencia a la luz y estabilidad, aspectos fundamentales en el arte y la industria textil.

El magenta no existe como una única longitud de onda en el espectro visible; lo percibimos al mezclar luces rojas y azules. Es uno de los cuatro colores del sistema CMYK utilizado por las impresoras de inyección de tinta para conseguir todos los colores junto al cian, amarillo y negro.
En el sistema de color RGB utilizado en formatos digitales (televisores, pantallas de ordenador, etc.) tiene un tono más rosado.